Desde el gobierno de Axel Kicillof salieron al cruce del «pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman» y alertaron que «pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina». (Portada – foto de archivo)


 

El gobierno de Axel Kicillof reaccionó este viernes al acuerdo comercial anunciado por la administración de Javier Milei y Estados Unidos, y la respuesta fue inmediata y contundente. A menos de 24 horas del comunicado difundido por la Casa Blanca, dos ministros bonaerenses salieron a rechazar el entendimiento, al que consideraron riesgoso para la estructura productiva del país y especialmente para la provincia de Buenos Aires. Carli Bianco afirmó que Argentina asume la mayoría de las obligaciones, en tanto Augusto Costa subrayó que el acuerdo le pega de lleno en la Provincia.

 

 

«La negociación se desarrolló sin estudios de impacto, sin participación del Congreso, sin consultas a los sectores productivos y sin intervención de las provincias».

 

«EE.UU. anunció un acuerdo “amplio” con la Argentina que se perfila como el pacto económico-comercial más desigual y asimétrico firmado desde el Pacto Roca-Runciman. Un esquema 90/10, con 15 obligaciones asumidas por la Argentina y apenas 2 de EE.UU«.

«Este acuerdo y otros que se negocian en secreto con Washington reducen la soberanía argentina en su sentido más profundo: la libertad de un país para elegir su rumbo. Cada compromiso opaco y cada concesión unilateral nos vuelve menos capaces de decidir nuestro destino».

«No se trata sólo de frenar este esquema, sino de construir una inserción internacional distinta: basada en el interés nacional, en la búsqueda de socios que cooperen con el desarrollo nacional y en negociaciones que no se den en términos de subordinación, sino de igualdad».

   Carlos BIANCO

 

«Estamos ante un gobierno que está desindustrializando la Argentina»

 

También ministro de la Producción bonaerense, Augusto Costa, se mostró preocupado por lo que trascendió del convenio, del que todavía faltan detalles. “Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente”, advirtió en una entrevista radial.

 

 

Costa fue muy enfático al considerar que el acuerdo que anunció el Gobierno nacional «es parte de esta estrategia ruinosa de subordinación y entrega de soberanía que viene desplegando Milei». Para el funcionario, el «alineamiento incondicional con Estados Unidos» puede perjudicar a distintos sectores como la industria. «Va a comprometer mucho la industria, el desarrollo tecnológico, la posibilidad de agregar más valor en nuestro país», remarcó.

«Es la provincia que aporta el 50% de los bienes industriales de Argentina, este acuerdo pega de lleno en la Provincia y se suma a toda esta política de ajuste y destrucción de empleo y es muy preocupante», remarcó.

Al insistir con las críticas al Gobierno, Costa advirtió que horas antes del anuncio del acuerdo el ministro de Economía, Luis Caputo, dio un discurso ante la UIA y no mencionó la palabra industria. «Más preocupante aún es que se anuncie (el acuerdo) el mismo día que el ministro se presenta ante la UIA y no menciona ni una vez la palabra industria o política industrial», dijo sobre Caputo, y agregó: «Estamos ante un gobierno que está desindustrializando la Argentina».

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

 

error: Content is protected !!

Descubre más desde El Tintero ®

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo